top of page

Terapia para ser feliz en pareja

Actualizado: 16 dic 2020

Una terapia es una rutina de ejercicios prácticos para obtener un resultado deseado. En este sentido, si tu objetivo es ser feliz con tu pareja o con tu cónyuge, lo más recomendable es que conviertas toda la teoría positiva que ingresa a tu memoria, en ejercicios prácticos, porque es la práctica, la acción continua, la que genera la experiencia y produce los resultados deseados.



ree

Todas las personas queremos ser felices, todos queremos mejores resultados en nuestra vida, no queremos sufrir, pero muy pocas personas están dispuestas a vivir una vida práctica, lo peor, hay personas que sufren y en vez de aprender cómo revertir esa situación negativa, tratan de acomodarse al sufrimiento permanente. Si realmente quieres ser feliz en tu relación de pareja, no importa si te acabas de casar, eres parte de un matrimonio joven o llevas muchos años conviviendo con alguien, siempre son necesarios e indispensables que des los siguientes pasos en tu relación:


Paso 1: Aprende la nueva forma de amar

Desde la época de los griegos se enseñó a la humanidad que el amor es un sentimiento, todas las personas aprendimos esa barbaridad, sin saber que una enseñanza equivocada o una información errada produce traumas mentales y altera el comportamiento de la persona. Por esta causa la mayoría de las personas se equivoca mucho, tiene percepciones erradas de las cosas, se vuelve egoísta y se aferra a comportamientos inadecuados que no permiten una sana convivencia y relaciones armoniosas.


Los griegos nos enseñaron que el amor es un sentimiento, que hay varias formas de amar, incluso en redes sociales puedes encontrar hasta 93 tipos de amor, lo cual confunde a las personas que tienen el vivo deseo de amar. Pero la cosa no queda ahí, se ha enseñado que el amor nace en el interior humano, que el amor acaba o muere, que el amor hace daño o que el amor es químico. Con estas enseñanzas erradas muchas personas soportan el maltrato o la violencia, porque se mentalizaron para pensar que quien te golpea es porque te ama y que los celos son producto del amor que se tienen. Las personas de manera ligera dicen “hagamos el amor”, “dame la prueba del amor”, “si no tienes sexo conmigo es porque no me amas”. La situación ha llevado al límite del trastorno a las personas, pues habrás escuchado decir que hay personas que matan por amor o se suicidan por amor.


Quizá al leer esta parte del artículo te sorprendas o se te activen las expectativas por saber más de este tema, pero lo cierto es que esta mala enseñanza ha llenado la mente de todas las personas con traumas mentales y, cuando digo todas, estás incluido o incluida; por esta razón el comportamiento de las personas es inadecuado y difícil de ajustarse a una relación armoniosa. En consecuencia, si quieres ser feliz en tu relación de pareja, empieza por aprender la nueva forma de amar.


El verdadero amor no es sentimiento, por el contrario, es una ley universal capaz de gobernar todas las acciones humanas con el único propósito de preservar la vida en todas sus formas. Esta nueva forma de amar produce muchos resultados positivos a la persona, los dos primeros son: sabiduría y poder. La persona adquiere mucha sabiduría para proceder con cuidado, para advertir el peligro y para corregir lo que no conviene para las relaciones humanas; por su parte, el poder que emana de la propia sabiduría logra desarrollar una serie de capacidades, las mismas que pueden elevarte hasta el punto de autogobernar tus pensamientos, tus emociones y sentimientos, tus decisiones y tus acciones.


El verdadero amor tiene un corazón y se llama orden. Categóricamente puedo decirte que donde no hay orden el amor no está presente. Puedes ver a personas que se abrazan y besan, decirse que se aman y aparentar felicidad, pero si sus pensamientos, emociones y sentimientos, decisiones y acciones no se producen dentro de un marco de orden, entonces no se aman. Si no hay orden en sus vidas, pronto esa alegría y derroche de pasión acabará en conflictos, lágrimas y sufrimiento. Así es, ya sabes, si quieres aprender la nueva forma de amar, evalúa primero si tu vida gira en un marco de orden, si no lo está, es el momento propicio para empezar a ordenar desde tus pensamientos y hasta tus acciones, porque de lo contrario, solo es cuestión de tiempo para que tus expectativas se hagan pedazos en el suelo.


Paso 2: Desarrolla el gran deseo de aprender

Aquí está tu primera prueba, desarrollar el gran deseo de aprender. Toda persona necesita aprender demasiadas cosas en la vida y tanta información no cabe en tu pequeña cabecita; pero ya sabes, aplica orden, pues lo primero que el amor y el orden exigen es desarrollar tu gran deseo de aprender. Puedes preguntar, ¿aprender qué?, a amar, por supuesto. Te dije antes que lo que habíamos aprendido era el concepto errado del amor, ahora despierta tu deseo de aprender el concepto correcto del amor. Siempre hay que despertar ese deseo dirigido hacia un objetivo claro, si ese objetivo es ser feliz con tu pareja, entonces la herramienta o estrategia que debes utilizar es el amor verdadero, pero como este concepto es nuevo, tienes que aprender.


Como soy terapeuta acostumbro a evaluar a mis pacientes, tú no eres mi paciente, pero estás leyendo este artículo, por tanto, igual te voy a evaluar. Te voy a hacer dos preguntas, ¿en qué piensa tu mente cuando abrazas con cariño a tu pareja? y ¿qué entiendes cuando le dices a tu pareja, te amo amor? En más de mil casos de parejas a quienes ayudé a comprender este nuevo concepto, lo que ellos dijeron es que al abrazar y pronunciar la palabra amor sus mentes se conectaban a lo que estaban sintiendo. Por eso llegaban a la conclusión que el amor se termina, porque cuando están de buen ánimo sentían algo bonito hacia la pareja, y cuando estaban molestos ese sentimiento desaparecía. Cuando ellos y ellas despertaron ese vivo deseo de aprender, no solo me pidieron asesoramiento, sino que se asesoraron con otros profesionales, empezaron a investigar por cuenta propia, se dedicaron a probar si este nuevo concepto de amor les daba mejores resultados. Pasado cierto tiempo, se convencían que era cierto al ver sus propios resultados mejores de lo que esperaban. Por eso, mi recomendación terapéutica en este punto es, despierta tu gran deseo de aprender cuál es la nueva forma de amar y atrévete a comprobar los nuevos resultados. No importa la edad que tengas o los años que hayas vivido junto a tu pareja, en el momento que aplicas esta nueva estrategia, todo cambia para bien.


Cuando despierte tu gran deseo de aprender, pronto descubrirás que el verdadero amor hace libres a las personas, eso es parte del orden en la mente, entonces los celos, la desconfianza y la opresión se acaban, y debo decírtelo, una persona que no se siente libre en la relación de pareja, no es feliz, porque uno de los principales soportes de la felicidad es la libertad. Lamentablemente, también tengo que decírtelo, tanta información negativa que ingresó a la memoria humana la ha programado para la opresión y no para la libertad; por eso puedes ver que cuando una mujer le da libertad a su marido, este rápido se corrompe y le es infiel; y cuando el marido le concede libertad a su mujer, esta también se corrompe y hace mal uso de esa libertad. Cuando las parejas no conocen la nueva forma de amar, utilizan la libertad para derrochar el dinero en actividades degradantes, el tiempo en lo que no produce o edifica, las relaciones con otras personas las utilizan para volverse promiscuos y de esa manera acaban con los sentimientos hermosos que nacieron un día y que los unieron en pareja.

Paso 3: Cuestiona todo, elige lo bueno

El amor y el orden te mueven a aprender a formarte como corresponde, eso quiere decir que debes desarrollarte como individuo, como persona única en esta tierra. Tú no debes hacer lo que otros hacen, como las hacen y cuando las hacen, porque tu diseño físico, mental y espiritual está creado con recursos únicos; por ejemplo: tu tono de voz, el ritmo de tus pasos, lo latidos de tu corazón, tus huellas digitales, tus talentos, tus genes y tu ADN. Adicionalmente, todos estos detalles te vuelven más único cuando se complementan con tus rasgos culturales, educativos y de raza. Tu manera de procesar la información y producir pensamientos, la dinámica cómo se manifiestan tus emociones y sentimientos son diferentes de todos los demás, y qué decir de cómo haces las cosas, eso también es diferente.


Por todo lo dicho anteriormente, cuando llegaste a ser una persona adulta, cuando alcanzaste la mayoría de edad, era el momento propicio para empezar a cuestionar todas las enseñanzas que recibiste de tus padres, maestros y la sociedad en general. Era el tiempo perfecto para empezar a reexaminar o reconsiderar tus costumbres, valores, estilo de vida y proyecciones a futuro. Tus padres formaron un hogar en el cual tuviste la dicha de nacer, pero ahora tú estás formando o ya formaste el tuyo, por tanto, debe ser totalmente diferente por muchas razones. Diferente porque tú eres una persona única, aunque tienes algunas características de tus padres, la mayoría de tu composición genética proviene de 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 tatarabuelos y más; eres una mezcla extraordinaria y única. Si tú eres una persona única, tu pareja también es una persona única, entonces, dos personas únicas se unen para formar una pareja única.


Aquí está otro de los grandes problemas que no dejan ser felices en pareja, hay veces que el varón y en otros casos la mujer, tratan de vivir el mismo estilo de vida de sus padres dentro de su propia relación; en muchos casos se imponen con terquedad el modo de vida de su anterior hogar, no sabiendo que es un nuevo hogar; es como dos semillas diferentes cortadas de otras plantas e injertadas para ser una nueva variedad, nunca podrá comportarse como sus progenitores. Esto empeora cuando se permite que los padres o los suegros se entrometan en el gobierno, liderazgo y administración del nuevo hogar.


Por eso te digo, cuestiónalo todo, eso se entiende que debes rescatar solo lo que es bueno de tu familia y permitir que tu pareja elija lo mejor de su propia familia, después de evaluar juntos esos detalles positivos, decidir de común acuerdo incorporarlo como parte de su nuevo hogar, y rechazar todo lo demás. Así empezarán a formar un nuevo hogar acomodado a lo que ustedes y quieren ser, pareja única con patrones únicos para un estilo de vida único.


Dos cuestiones son importantes tomarlas en cuenta en todas las parejas. Las diferencias naturales y los roles de organización. A qué me refiero con diferencias naturales, pues a la estatura, la naturaleza está creada para que el varón sea un poco más alto que la mujer o, por lo menos su igual, si alguien puede adecuarse a un orden diferente está en su derecho, pero con el tiempo se harán visibles los efectos negativos. Relación por compromiso, esto es muy destructivo para una relación de pareja, el amor y el orden exige que haya atracción y cariño conscientes, si no lo hay, entonces la unión se da por conveniencia, pena u obligación, definitivamente están entrando a un infierno. También téngase cuidado con el nivel educativo, este es un factor importantísimo para la comunicación asertiva y la proyección a futuro, muchas parejas entran en conflicto o se decepcionan pronto, porque no al comunicarse no pueden entenderse y no sienten el apoyo para los objetivos y logros de sueños. Igual sucede con el nivel económico, cultural, raza y religión. Si, bien, no se debe discriminar a las personas por estas diferencias, pero una cosa es discriminar a una persona y otra, muy distinta, es convivir con alguien toda la vida.


Y la segunda cuestión son los roles de organización: liderazgo, administración y gobierno. Mujer y varón son iguales en su valor como personas, iguales ante la ley, iguales ante la vida y la muerte; sin embargo, en la estructura del hogar, para la formación correcta de los hijos, los roles están divididos de manera natural. El varón tiene todo su cuerpo y su mente diseñado para liderar el hogar, en cambio la mujer está diseñada para ejercer la administración sabia del hogar. El liderazgo tiene implicancias con el futuro del hogar, los grandes objetivos, podríamos decir, de la puerta de la casa para afuera; pero la administración es indispensable para manejar las relaciones interpersonales dentro del hogar, el desarrollo individual de las personas y los más mínimos detales de todo lo que corresponda. Estos roles no son títulos, solo son funciones que se tienen que cumplir. Además, varón y mujer por ser iguales, juntos conforman el gobierno del hogar, no debe gobernar el uno sobre el otro porque lo destruye a su cónyuge, por el contrario, los dos conforman un frente común ante los hijos. Por eso se dice, no son dos, son una sola persona compuesta de dos individuos inteligentes y que se complementan. Si respetas este paso, tendrás más ventajas para ser feliz en pareja.


Paso 4: Cede a tu cónyuge el primer lugar

Ya lo dije antes, todas las personas que formamos pareja de convivientes o casados, esperamos ser felices por siempre en la relación; sin embargo, de cada 100 parejas solo 5 logran ser felices, 60 se disuelven y 35 solo se soportan o viven como desconocidos que se odian, pero se necesitan. En una encuesta que hice a 900 personas que vivían con pareja, descubrí que el 828, o sea el 92 por ciento de los encuestados no le había cedido el primer lugar a su cónyuge. Un ingeniero que vivía muy mal con su pareja contestó: “primer lugar mi perro, segundo lugar mi carro, tercer lugar mi trabajo, cuarto lugar mi desarrollo profesional, quinto lugar mis padres, sexto lugar mis hijos, séptimo lugar mis amigos, octavo lugar mis hermanos, noveno lugar, … mi esposa”. Ahora, permíteme preguntarte: después de Dios, ¿qué lugar ocupa tu pareja en el orden de tus prioridades?; pero, te haré otra pregunta: ¿sabes qué lugar ocupas en el orden de prioridades de tu pareja? Lo peor viene con esta pregunta: ¿Cómo te sentirías si descubres que ocupas el último lugar después del perro, el carro, tus suegros, etc.? Por eso digo, la base para ser feliz en la vida conyugal es el amor, pero no entendido como sentimiento sino como ley universal; entonces, si aceptamos que el corazón del amor es el orden, lo primero que necesitas es ceder a tu cónyuge el primer lugar en tu orden de prioridades y que él o ella haga lo mismo contigo, y debe ser en el marco de libertad y voluntad absolutas; de lo contrario, se inicia el camino cuesta abajo hacia la disolución.


Adicionalmente a estos pasos, debes añadir los siguientes secretos para una vida feliz en pareja, los mismos que fueron descubiertos y analizados en un estudio hecho a tres mil matrimonios con sus respectivas familias por la Universidad de Nebraska:


  1. Entregados a la vida familiar. – La mente juega malas pasadas a sus poseedores, pues crea mapas y con ellos produce pensamientos que terminan por impulsar comportamientos que el individuo no espera. Un varón y una mujer se unen en un marco de romanticismo y derroche de emociones bonitas, se prometen hacerse feliz el uno al otro; sin embargo, en sus mentes navega los pensamientos: “voy a intentar vivir con esta persona”, “voy a probar si podemos comprendernos”, “nos unimos hasta que podamos entendernos”, “estaré con él o ella hasta que me canse”, “si me falla una vez, ahí acaba todo”. La mente de las personas que piensan así, se programa como la alarma de un reloj, en cualquier momento va a sonar la alarma. Muchas veces la propia mente crea pensamientos, después sentimientos y luego conflictos, porque la alarma exige la separación. En terapia se trabaja mucho con eso, la persona se programó desde el comienzo para que la relación terminara, decía que amaba, pero se estaba condicionando para una separación. Si te programas para fallar, fallarás. Las parejas que viven felices también sufren y lloran, pero están comprometidas a ir hasta el final, y harán todo lo que sea posible y necesario para que así sea. Aceptan que están entrando a una nueva realidad de vida, se esforzarán y entregarán para aprender a convivir y adecuarse a los cambios que la vida de pareja exige.

  2. Pasan tiempo juntos. – En la vida de pareja es indispensable que se desarrolle dos tipos de vínculos, amistad y compañerismo. Recuerdas cuando estaban de enamorados o novios, pasaban mucho tiempo juntos, porque estos dos vínculos estaban desarrollados a un nivel muy elevado. La amistad se desarrolla a base de confianza, pueden hablar mucho tiempo y siempre habrá más de que hablar, eso se da porque hay amistad, los amigos siempre tienen de qué hablar y confían en su par para hablar de cosas que otras personas no pueden enterarse. Por su parte, el compañerismo se desarrolla haciendo cosas juntos. Cómo no van a ser felices dos personas que están comprometidas para toda la vida, confían una en la otra y disfrutan haciendo cosas juntas, se ayudan, comparten y se integran.

  3. Se comunican con respeto. – Toma en cuenta esto, no existen personas de piedra o madera, los humanos somos de carne y hueso, experimentamos emociones y desarrollamos sentimientos a base la comunicación. En pocas palabras, lo que necesita la pareja para ser feliz es entender y sentir que tiene libertad para decir lo que piensa, siente y quiere hacer. Para que la comunicación sea asertiva, la pareja debe establecer ciertas reglas que señalen los límites dentro de las cuales se desarrollará la comunicación. Las reglas deben ser cumplidas, porque evitan la confusión y garantizan la paz y armonía en la pareja. Además, un de los puntos importantes a tomar en cuenta es el respeto mutuo; pero recuerda, para saber respetar, lo primero es entender de dónde surge el valor de una persona, porque si no sabes qué hace valiosa a tu cónyuge, nunca podrás respetarlo. Para tu conocimiento, el verdadero valor de una persona surge de la vida que lleva dentro, varón y mujer tienen vida, ninguno tiene más esencia de vida, por eso dije que todos somos iguales ante la vida y ante la muerte. Esto se puede comprobar. Cuando tu cónyuge tiene vida lo abrazas, lo besas y le dices que lo amas, pero cuando pierde la vida el cuerpo se pudre y tienes que abandonarlo en un cementerio. No puedes tenerlo en casa porque perdió su valor. A partir de la muerte, lo que vale es su historia, sus obras, sus enseñanzas, los recuerdos y fotografías, pero jamás el cuerpo inerte. Por todo lo que acabar de leer, valora a tu cónyuge cuando tiene vida, porque si le llevas flores a su tumba, ya no le importa y no te agradecerá. Las palabras tienen poder para dar vida y también para matar.

  4. Expresan afecto en pareja. – Las muestras de afecto son sumamente importantes en la vida de pareja, pues expresan el interés del uno por el otro y son indispensables para elevar la autoestima. A propósito, la mente para poder desarrollarse y proveer a las personas de soluciones y proyecciones necesita una alta dosis de autoestima. A veces, las parejas se envuelven en una rutina, sobre todo cuando vienen los hijos; es bien sabido que una mujer con hijos vive sobre atareada, el tiempo le falta y se agota todo el tiempo; o, un varón que tiene hijos tiene que trabajar más de su jornada para proveer más porque las necesidades aumentaron; pero de ninguna manera es una excusa para olvidar que como personas que componen una pareja conyugal se deben afecto; es más, en tiempos de mayor actividad necesitan más estímulo para poder asumir con energía dichas actividades. El afecto es vital para el desarrollo personal, no solo el que recibimos, sino el que expresamos a la pareja. Si no hay estímulo, la relación y los sentimientos van muriendo lentamente. Tampoco olvides ser comprensivo o comprensiva del agotamiento de tu cónyuge, en todo lo posible manifiesta empatía para comprender su realidad y no caigas en la rutina ni la injusticia.

  5. Aprenden a resolver problemas. – En la vida de una pareja, los problemas son como las olas del mar, vienen y van, olas pequeñas y olas grandes, una y otra vez todo el tiempo. Ni el varón ni la mujer deben pensar que los problemas acabarán algún día, por el contrario, lo que deben hacer es aprender a resolverlos. Así como para disfrutar de la playa tienes que aprender a nadar con las olas, para disfrutar de la convivencia en pareja tienes que aprender a resolver los problemas que les corresponde. Toma en cuenta esto, un problema es un enemigo de la pareja, si no sabes amar y a pensar con orden, de inmediato te pones de un lado del problema y permites que tu cónyuge se ponga del otro lado, entonces cuando el problema se encuentra en medio, se agiganta, cada día se vuelve un monstruo que les habla estas palabras: “tú no tienes la culpa, tu cónyuge la tiene ”, “si no pide perdón, no le hables”, “si no cede, tu no lo hagas”, “si aceptas tu error, eres cobarde”. La solución es simple, ponte a lado de tu cónyuge, únanse, la unión hace la fuerza; es más, cuando se unen para enfrentarse al problema, dicho problema que parecía monstruoso se empequeñece y resulta una experiencia que los capacita para enfrentarse en mejores condiciones al siguiente problema. Por eso digo, necesitas despertar el gran deseo de aprender a resolver tus conflictos.

  6. Se desarrollan espiritualmente. – Muchas personas desconocen el efecto que produce el desarrollo espiritual, creen que pueden sin ese componente, pero se equivocan. El desarrollo espiritual es el que ayuda a as personas para armonizar todas las otras facultades, llámese física, mental, psicológica o social. Es más, el desarrollo espiritual abre la mente para pensar con más acierto y profundidad las cosas, eleva el nivel moral de las personas y proyecta la mente más allá de la mirada de tus ojos. Una persona que no se desarrolla espiritualmente pronto se hastiará con su relación de pareja y se corromperá fácilmente. Con esta falencia, es muy difícil que haya fidelidad, ni de uno ni de otro lado.


Quieres ser feliz en tu relación de pareja, pues allí tienen información valiosa, para más detalles, ponte en contacto y pronto te enviaré más información.

Comments


bottom of page